La administración inocente; solicitud denegada

Arancha García/ diciembre 28, 2010/ Personal/ 3 comentarios

Una solicitud denegada propia de una inocentada. La administración no perdona, inocente usuario ¡Una solicitud señores, una solicitud… Se abre plazo!

Para acceder y acudir a ella hay antes que esperar momento en que desde el Estado, Ayuntamiento u otros Organismos con competencias, abran el plazo, donde poder contar con su apoyo, respaldo; “ayudar económicamente» u «obtener» lo que se necesita. Para lo que ellos han aprobado antes, dando opciones reconociéndolas, a través de leyes u «normativas» aprobadas)… (decretos de ley, si no he aprendido mal los términos) y que pasan a estar al servicio de la información de la gente como información pública utilizando para ello:

– BOE (Boletín Oficial del Estado)
– BOC (Boletín Oficial de Canarias)
– Prensa
– Tablón anuncio organismo, etcétera

Ante el conocimiento de abierta la convocatoria para la adquisición de equipos informáticos a personas con discapacidad, y no siendo, teniendo ordenador propio, (éste es prestado, cedido…) y tal como indica o recomiendan, acudiendo (un familiar representando no puedo por barreras a parte de estado movilidad) al Organismo Oficial público más próximo (Ayuntamiento) -Aprendido a base de papeleos y batallas oficiales-  Bajo su presencia y representando; informa de intenciones para solicitar la subvención. Comienzan las fases esas entre papeles-usuario-organismo, usuario-papeles-organismo… no importa el orden. Esto y por experiencia, similares en forma y fondo, pero con la diferencia de que debes presentarlos sin errores para no ser rechazado a vista voleo por insignificante detalles.

º Primera fase: Recogida de la hojilla/impreso para la subvención, la cual viene acompañada de otro papel detallando la de papeles hay que entregar: DNI, datos económicos, hacienda, empadronamiento, factura proforme proyecto, informe técnico, informe acreditado discapacidad, etcétera. Y así como no, poder llegar a completar la hojilla dada para el efecto pidiendo más de 10 documentos.

Una vez rellenado, cuando entregado todo en tiempo y plazo dado para el efecto comienza la broma. La incógnita de esperar una respuesta positiva, prácticamente evidente cumpliendo todo requisitos para ser aprobada.

º Segunda fase: Al tiempo después de haber entregado todo lo solicitado  y pasado; un mes, dos… No hay respuesta alcanzado el ecuador de máximo 6 meses.  Haciendo una llamada indica se está en transcurso de valoraciones; por lo que toca continuar esperando.

¿Comenzará algún bombardeo de pedir y pedir documentación? ¿Habrá suerte en que no sea así? (Tanto del solicitante como del núcleo familiar)
¡Bingo! Al poco, vuelven a pedir algunos documentos ya entregados sorprendentemente; y que sin saber muy bien el motivo debido a la nula información hay que reenviar. Aún estado previamente el envío de documentación correcto, confirmado requieren reenvío, y claro, no hacerlo antes de los 10 ú 15 días indicados quedaría excluida/o y no puedo dejar de enviar.

Un punto dentro este apartado de interés, al que interpretar y preguntar porqué la administración pide datos más allá que los del solicitante. Se supone que cuando hago una solicitud/subvención de cualquier tipo, categoría, lo hago debido a que:

– 1°. Ése servicio al que quiero llegar o acudo no se trata de un capricho (El hecho de acudir a la administración no creo lo sea. Con medios propios, nadie acudiría).
– 2°. La persona beneficiaria será quién lo pide (yo) soy quien solicita.

¿Entonces porqué incluir a la familia u personas que «conviven» en el mismo hogar? ¿Se supone es para mí, no? ¿Qué hacer en caso algún miembro que figura como conviviente del núcleo no quiera ser parte, por sus motivos, sean los que sean en formar u participar en esta solitud? ¿Por ello, sin tener responsabilidad ni capacidad de obligar participe me veo advocada a perder mi «posible» oportunidad? ¿Hasta que punto consideradas normales estas medidas?…
Entendería de este tipo de cuestiones para otros temas, más complejos, y tampoco, cuando las cosas son obvias, no se necesita más que verlas, con una imagen, también se toman decisiones, son válidas.Sin embargo, los papeles y la plantilla de la que dan a rellenar no entiende de imágenes. Sobra decir no comparto este apartado. ya que no creo deba porqué implicarse a terceras personas.

Si es algo que pido en 1° persona, que se me valore, y se tome en consideración mi estado general si se quiere; económico, propiedades  (motivo por el que es tanta revuelta).
Entiendo en parte hay quienes intentan aprovecharse de ellas, y mi desagrado por ello. Pero otras fórmulas deberían de haber.

Ocasiones imagino forma parte de una táctica de «agotamiento psicológico» al incluir a terceras personas, para termine por deje de continuar la marcha de la aportación documentos requeridos.
A ello le sumo que al hacerse así y ante su no obligatoriedad en aportar ni verse inmerso en requerimiento de documentación que probablemente ni le interese reduce mi oportunidad.

Mientras esto pasa por un lado, al otro la administración en su capacidad de decisión, calla y no aporta novedades al respecto; así un mes, dos meses… Hasta que un día tocan la puerta.

– ¡Soy el Cartero!… -dice-

– Una cartita para usted, certificada y viene… A ver… Sí. –Gobierno y Ministerio de Juventud Asuntos Sociales y Bienestar Social (nombre larguito)

Entra un no sé que inquietante por el cuerpo, al recibirla. Derivado probablemente a la nececidad de noticias. Entregada y en un corre ábre, ábrela.

Lo primero mirar el asunto en cabecera rápida y apresuradamente. ¡Bien! llegan noticias… solicitud equipos informáticos (Y La inquietud sigue)

Segundo leer a toda velocidad las hojas hasta  llegar a la decisión final. Con suerte conocer resultado a favor. Sin embargo, las noticias se convierten de una inquietud a decepción, inconcebible, incomprensible e inclusive sorprendente resultado.
Cuando antes no faltaba nada, todo estaba correcto, e insistiendo en que así fuera, resulta que deniegan debido a falta de entrega de un certificado original y no copia del Certificado de Residencia, y que acompañaba a los demás…

Se acogen u escudan tras unos artículos tan incomprensibles dada cantidad de terminología burocrática; que no se entiende.

Como anécdota, valga que hace diez años fue por no haber otro dependiente en casa, ahora que lo hay, ¡es un papel!, y una copia de donde resido y encima fue enviado desde Ayuntamiento a través de trabajador social (¿una broma? comento esta nueva historia, pues en respuesta a un comentario dije lo haría… Y como resulta casi propio de una inocentada.

Sin entender acudo a la figura del trabajador social (quizás sea solo sea eso. Una figura… (tampoco justo englobarlos a tod@s, cierto son minoría) para si ése papel que existe, evidente donde vivo y al ser sólo de una copia, pudiera solventarse en algo para poder reabrir el expediente y modificarlo añadiendo original.

Suponiendo entre Organismos habrá entendimiento, diálogo, dado se supone fue un error al enviar copia no original y ante lo evidente de que no es un capricho la solicitud. Es algo importante, que permite comunique, exprese como en estos instantes, como decía en principio ante un equipo prestado, algo de lo que estoy enormemente agradecida, de no ser así, ni el blog existiría ni podría expresar. Pues es curioso observar como la administración siempre tiene la razón, aún en evidencia no la tenga. No llegando a un acuerdo o comunicación entre ambas partes, como resultado final, entre silencio y silencio… Ninguna noticia nueva jamás llegó, a pesar de insistir.
Inocente al confiar en la administración una vez más, la solicitud la doy por denegada.

Inocentemente la administración, anunció una subvención que llegó, pero luego, denegó, inocente o inconscientemente. Dado si no fuera por lo oficial creería era broma.

Compartir esta entrada

3 comentarios

  1. HOLA NENA:

    PUES SÍ. COMPARTO CONTIGO EL MONUMENTAL CABREO QUE TIENES. ES CURIOSO. TODOS LOS RESPONSABLES POLITICOS (CONCEJALES, CONSEJEROS, ALCALDES Y PRESIDENTES) Y LOS TECNICOS DE ESAS ÁREAS SOCIALES (GRUPOS A, B, ………..y Z), te están diciendo «NO ES MI PROBLEMA». ¿Serán irresponsables…..? CLARO, COMO NO LES TOCA EN SUS FAMILIAS, PUES ESO, NO TIENEN LA MÍNIMA SENSIBILIDAD.
    Y SIN SENTIDO, TE LLEVAN POR TU CAMINO DE OLVIDO. PERO ARANCHA SIGUE GRITANDO………….
    DE TODAS FORMAS, TE DIGO, EN MI OPINIÓN, TU CASO ES UNA SITUACIÓN CLARA DE NEGLIGENCIA ADMINISTRATIVA PORQUE ES UNA OMISIÓN QUE RECAE SOBRE UN SERVIDOR PÚBLICO AL NO CUMPLIR CABALMENTE CON LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (¡ojo, la de 1978!), LAS LEYES Y SUS FUNCIONES. POR TODO ELLO, ESTA CONDUCTA TIENE REPERCUSIONES TANTO EN LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO POR OCURRENCIA DE ALGÚN DAÑO (¡ES EVIDENTE!) A UN PARTICULAR O A TODA UNA FAMILIA ICODENSE, COMO EN LO PENAL AL TIPIFICARSE UN DELITO COMO LO ES PREVARICATIVO, SOBRE TODO AL NO ACTUAR, Y EN LO DISCIPLINARIO POR FALTA DE FUNCIONES EJECUTADAS. LA AFECTADA, DOÑA ARANCHA, HASTA PODRÍA INICIAR LAS RESPECTIVAS DEMANDAS, DENUNCIAS Y QUEJAS ANTE LAS JURISDICCIONES CORRESPONDIENTES.

    ¡OJITO! CON EL NUEVO CÓDIGO PENAL, YA EN VIGOR, LOS TÉCNICOS DE ESTOS SERVICIOS TAMBIÉN PODRÍAN SALIR ESCALDADOS, PORQUE TIENEN CONOCIMIENTO E INFORMACIÓN PRECISA DEL ASUNTO EN CUESTIÓN.
    DECIRLES, QUE ESTA PETICIÓN (ACOMPAÑADA CON LA PÁGINA DEL PERIÓDICO EL DIA, 21-11-2010) SE HA PRESENTADO ANTE EL AYUNTAMIENTO DE ICOD DE LOS VINOS Y ANTE EL CABILDO INSULAR DE TENERIFE……..RESPUESTA: SILENCIO, SILENCIO, Y MÁS SILENCIO.- LO SIENTO, ARANCHA. ¡QUE PENA!

    ¿POR QUÉ NO LLAMAN LOS TéCNICOS…? ¿O LOS POLÍTICOS …? A LA SEÑORITA ARANCHA, eS SU OBLIGACIÓN DE SABER, CONOCER Y VALORAR A PIE DE OBRA LA EVOLUCIÓN E INCIDENCIA DE LA DISCAPACIDAD QUE SUFRE…

    Y NO SIGO, PORQUE LOS LLAMO DE TODO, SEAMOS COMEDIDOS, TOMEMOS OXIGENO, Y SIGAMOS SIENDO CORRECTOS

    UN ABRAZO, SÉ FUERTOTA
    José Fernando

    1. Hola. Sí, nunca sin dejar de ser correctos y perder las formas, buena educación, por favor. Usted tiene saber estar y en cuanto a mí, sólo intento serlo.
      Cabreo, enfado, decepción, incredulidad, pueden ser algunos sentimientos, nacientes por la falta de solución… No hablo de dos días, hablo de muchos años, buscando y rellenando papeles.
      Sí, no es indudablemente problema de nadie, este concreto es mío y familia, pero ¿y mañana, hoy? Puede no ser el de alguien cercano. ¡No es mi deseo, en absoluto! sería cruel.

      La contundencia con la que menciona la ley, contencioso-administrativo, lo penal al tipificarse un delito como lo es prevaricativo, disciplinario saber, conocer y valorar. Denunciar, leyes, si soy una pequeña, pequeñín pezcaito…
      Conocimiento de la situación existe, en más de un área. Otra cosa es el tiempo, olvido. No es una novedad, pero nada, ¡la crisis!
      Se hallará en espera de leer… hallá donde esten. Perdone mi incredulidad, quiero ser sincera.
      Con todo éste tiempo, si comenzar de nuevo con valoraciones y papeleo eso sería otra broma…

      Jamás imaginé salir a la calle pudiese ser tan complicado…
      En esta época, de lo más festiva, seguro que se encontrarán reunidos, acompañados de amigos, de un lugar a otro y poco pensarán en que hay alguien que no tiene esa posibilidad, ni siquiera, la de poder negarse a decidir.
      Sus fiestas, no serán mis fiestas, reuniones, pues la posibilidad esta encerrada a falta de un medio… ¿sensibilidad? ¿solidaridad? (umm palabritas…) Piense, y los terceros afectados, en esta situación familiar…

      Gracias por su contundencia, conocimientos y por no desistir en apoyar. Pensar que una sóla persona importa motiva, aún yo no tenga o vea las cosas claras, más a estas alturas después de tanto tiempo, muchos años. Cuando por estas fechas, como digo después de tanto tiempo pensé todo sería diferente, por mí y mí familia. Ver escaparates, gente pasear, cabalgata, actividades, etcétera. Cuesta ver solución real, no sólo buenas intenciones. Aunque el teléfono sigue esperando, y el hueco del montacarga también… ¡¡Gracias!!

      Por poner un toque de un humor. Quíteme el don y llámeme Arancha que aún me lo permite la edad y la voluntad 😉
      Un abrazo, grande.

  2. Hola cielo:

    Te voy a intentar resacir por no haberte podido escribir antes.

    Esto que cuentas efectivamente no es cosa de una semana o dos meses, sino de años, se que has hecho cuanto tenias en tu mano y mas allá, por eso quiero que de vez en cuando manifiestes en este tu blog tu indignación por todas las negativas.

    Es muy facil leer un escrito, si es que llegan a leerlo, ya permiteme que lo dude, y poner «denegado», ¿seria igual de facil si algún miembro de cualquier Organismo, Dios no lo quiera, pues yo tampoco se lo deseo a nadie, tuviera un familiar en tu misma situación o parecida?, pues no, seguro que no, ya se habria publicado alguna Ley o articulo en el que se pudiera dar alguna solución, pero me parece que como ese de momento no es el caso, creo que todo lo que hagas caerá en un saco roto.

    Sabes cuanto lamento tu situacfión, y la impotencia que tengo al no poder hacer nada, y mucho mas cuando me has contado que tu ya has hecho lo indecible, pero mi rabia es tan grande que algo habrá que hacer.

    Bueno voy al siguiente comentario que este no me gusta.

    Un beso de chocolale.

    Geli.

Dejar un Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*