Cambio valor de la no Contributiva

Arancha García/ abril 27, 2009/ Quejas/ 6 comentarios

Hace tiempo no aparezco por este mundo pero perdonadme pero es que no puedo como quisiera y hoy no quería dejar de pasar la oportunidad para deciroslo.
Espero muy muy pronto retomar el blog y para quienes dejaban su tiempo en leerme si apetece epero retomen..

Haré un breve comentario-queja de algo que si que no entiendo y que me he quedado sorpredida y eso que sabéis me gusta y veo las cosas de manera positiva
pero lo que no es comprensible ni entendible más, cuando se esta últimamente abasallando y hablando a boca repleta sobre la ley de dependencia; resulta que
si tienes una paguita no contributiva por discapacidad de unos 400 € (que tal como vivimos) y encima tienes otro discapacitado en casa y lo reconocen a uno de ellos
le rebaja por ser dos un tanto por ciento de una de sus pagas.

Es decir, que yo, tengo una paga y me rebajan porque otro familiar que puede no compartir más que techo me veo en la tesitura de acatar un rebaje que no comprendo.
Por favor, hablamos de mejorar la vida y no de quitar medios a la gente.
Hasta que punto esto es en todas las comunidades lo desconozco; pero si sería bueno saber si esto pasa.

Os sigo y sigo!!… gracias.

Compartir esta entrada

6 comentarios

  1. No tengo idea del asunto que planteas, pero desde luego muy justo no lo veo.
    Quizá lo mejor sería comunicarse con la administración que lo gestione y solicitarles información sobre donde está publicada la normativa.

    Por otro lado, me alegra volver a leerte 😉

  2. ¡Qué buena noticia verte por aquí escribiendo! 🙂
    Aunque sea para dar una queja, el caso es ver que te asomas de nuevo.
    Desde luego eso que planteas no parece tener ni pies ni cabeza. Creo que deberías asesorarte bien en el organismo competente, como dice Dest, y plantear una reclamación.

    Un besazo y suerte con las gestiones 😉

  3. Hola para mi también es una alegría veros y poder escribir aunque no sea mucho el tiempo que dedico al blog. A ver si poco a poco retomo el mismo y todo va como antes o mejor 😉

    Desde luego es algo sobre lo que tengo que informarme con más amplitud pues de lo que si no tiene mucho sentido es que el otorgar una pensión o retribución como quieran poner nnombre a una persona, por el contrario se le rebaje a una de ellas su cuantía.
    Por supuesto a nadie le gusta le quiten más sí que le den u suban ahora lo que no me parece normal se hable de tantos beneficios y a la hora de la verdad te vas encontrando con este tipo de sorpresas.

    Compartit techo no lo veo como obligación a compartir bienes u otro tipo, siendo siempre esto sobre lo que administración a la hora de solicitar incide sin preocuparse si eso es así, algo que por otro lado tampoco debiera importar, pues cada cual tiene sus bienes haciendo con él lo más comveniente. Tampoco es que deban investigar, pero ya en los papeles que solicitan saben bastante sobre qué dispone la persona y qué no.

    Como os dije, me informaré sobre el tema y os escribiré con más información, sólo no queria dejar pasar la oportunidad en escribiros.

    Gracias por estar ahí. Un abrazo 😉

  4. Hola preciosa yo si se por que lo dices y no me parace nada justo es una verguenza lo que estan haciendo.
    me alegro deque estes de vuelta otra vez
    un besito muy grande te quiero mucho guapa

  5. El tema resulta curioso, y de ahí no halla posteado antes entre otros motivos.
    brevemente pero de forma tajante y puesto en contacto con trabajador Social correspondiente concluye que esta fórmula restrictiva funciona de esta manera debido a que lo que se valora es el conjunto o como así denominan “Unidad Familiar” en base a ello, valoran y determinan.

    Estoy a falta de mayor y una más completa información para compartir con ustedes, pues creo es algo interesante a la par que curioso…
    Digo esto, pues mi núcleo familiar puede estar compuesto por 7 personas (a suponer), ¿Cuántos discapacitados? ¿gastos por persona? Etcétera, etcétera…

    La ley nos obliga (eso aseguran) a que entre el núcleo halla un cuidado mutuo y se velen entre sí, sin embargo, todos sabemos la realidad es otra… es de aquí donde nacen muchas preguntas que deberíamos plantearnos, o así he hecho yo. ¿Debería cambiarse la ley? ¿Lo que es para mi “propiedad” u bienestar debo compartir? … preguntas algunas que pronto subiré y compartiré mi reflexión sobre esto con ustedes.

    Un saludo.

Dejar un Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*